Intenso itinerario de 10 días ideal tanto para mochileros como para familias, pues ofrece gran diversidad de sitios de interés. Se empieza en las villas marineras y se acaba en el corazón de los Picos de Europa. A continuación, las 7 paradas del itinerario:
1. Llanes
Un recorrido por el casco histórico y otro desde el puerto hasta el acantilado del Paseo de San Pedro antes de refugiarse en una gustosa taberna marinera.
2. Ribadesella
Es una etapa obligada si se viaja con niños o se aman las actividades al aire libre: en un día se desciende el Sella en piragua, se descubren huellas de dinosaurios y se termina con la visita a la cueva de Tito Bustillo.
3. Lastres
Con sus empinadas cuestas, las casas que cuelgan de la montaña, el fantástico Museo del Jurásico de Asturias y sus playas, ¿quién se atreve a no pararse por lo menos una jornada entera?
4. Villaviciosa
Junto con Nava, es la ciudad de referencia de la sidra, pero antes de saborear botellas de distintos llagares, mejor visitar las iglesias milenarias de su territorio, que se extiende hasta el Cantábrico.
5. Cangas de Onís
Un día hay que dedicarlo a visitar la primera capital de Asturias y otro a perderse a pie o en bicicleta por alguno de los cientos de senderos que surcan sus bosques: no en vano es el corazón de los Picos de Europa.
6. Covadonga
En el lugar donde el rey Pelayo derrotó a los moros y empezó la Reconquista se abre una nueva cueva sagrada y una basílica neogótica apunta a las cumbres. En dos días se visita el Real Sitio y se exploran los amenos lagos que coronan las montañas.
7. Bulnes
Una vez se hayan atado bien los cordones de las botas, hay que trepar una empinada senda para llegar al pueblo más aislado de los Picos de Europa: su tentadora gastronomía recarga las pilas para el último día de viaje, dedicado a la Ruta del Cares.