Descripción
Descripción
Con sus pluvisilvas, volcanes nevados, desiertos con cactus y 10 000 km de costa ribeteados de playas de arena y lagunas rebosantes de fauna, México brinda una aventura infinita para todos los sentidos y un lugar donde pasar muchas horas al aire libre. Se puede montar las rebeldes olas del Pacífico, bucear con tubo bajo la increíble superficie del mar caribeño o descender por los rápidos de los ríos mexicanos; o quedarse en tierra firme y explorar los bosques nebulosos de las montañas de Oaxaca, escalar volcanes inactivos o contemplar la alucinante migración de millones de mariposas monarca.
Descripción del capítulo: Costa central del Pacífico
Unas gigantescas olas de color aguamarina marcan el ritmo de toda visita a la costa central del Pacífico mexicano, una tierra de extraordinarias playas y puestas de sol. Aquí se dan todos los clichés tropicales: comer marisco bajo techos de palma, refrescarse con un agua de coco en una hamaca y tomar cócteles junto a la piscina de un resort de lujo. La vida nocturna es trepidante y hay playas para todos los gustos, ya sean bordeadas de altos hoteles o de cabañas destartaladas. Pero aún son más las posibilidades que ofrece el océano, donde se pueden cabalgar olas de fama mundial y ver ballenas jorobadas, tortugas, pelícanos o delfines. Ya se venga para una semana de hedonismo playero o en busca de la ola perfecta y justo de dinero, esta costa lo tiene todo.
• Mazatlán: Demorarse en su exquisitamente restaurado centro urbano.
• Troncones: Soñar con quedarse a vivir en este pueblo de playa antes de coger la tabla de surf.
• Barra de Navidad: Pedalear, navegar y cenar pescado fresco en este despreocupado y diminuto centro vacacional.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Mazatlán, San Blas, Tepic, Sayulita, Puerto Vallarta, Bahía de Navidad, Manzanillo, Costa de Michoacán, Lázaro Cárdenas, Ixtapa, Zihuatanejo, Barra de Potosí, Acapulco, Costa Chica.
Descripción del capítulo: Norte del altiplano central
Desde callejuelas empedradas y plazas con sombra hasta vastos desiertos y bosques nebulosos, esta región es tan variada como su propia historia, cocina y culturas. Fue aquí donde la enorme riqueza propició la fundación de poblaciones coloniales antes de que la Revolución dejara ciudades fantasma a su paso. Además, la región es conocida como la “cuna de la independencia”, espoleada por el famoso Grito de Dolores, con el que se apeló a los mexicanos a levantarse contra los españoles.
• San Miguel de Allende: Dejarse seducir por esta preciosa ciudad colonial rica en arte, gastronomía, fuentes termales y fiestas.
• Guanajuato: Deambular por sus sinuosas callejuelas empedradas y descubrir museos maravillosos.
• Huasteca Potosina: Zambullirse en tentadoras aguas color turquesa y toparse con cascadas extraordinarias.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Querétaro, Tequisquiapan, Guanajuato, Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende, Aguascalientes, San Luis Potosí, Real de Catorce, La Huasteca Potosina, Zacatecas, Jerez.
Descripción del capítulo: Barrancas del Cobre y norte de México
El norte de México es pura frontera: enormes desiertos salpicados de cactus, montañas escarpadas y cañones sobrecogedores definen sus parajes, que a casi todo el mundo les resultan familiares por las películas del Oeste. Con sus habitantes pasa lo mismo: vaqueros, revolucionarios y bandidos dejaron su huella aquí a lo largo de los siglos, mientras que los pueblos indígenas, con arraigadas tradiciones, aún son de los menos occidentalizados del país.
• Ferrocarril Chihuahua-Pacífico: Explorar el territorio de las barrancas a bordo del último tren de pasajeros del país.
• Reserva de la Biosfera El Pinacate: Descubrir los paisajes lunares de esta espectacular reserva desértica.
• Cuatro Ciénegas: Recorrer uno de los rincones con mayor biodiversidad del planeta.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: El Fuerte, Urique, Areponápuchi, Creel, Batopilas, Sonora, Los Mochis, Chihuahua, Durango, Saltillo, Parras, Monterrey.