Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- El Cairo y el Museo Egipcio
- Comprar
- 3.99€
- Alrededores de El Cairo y el Delta
- Comprar
- 3.99€
- Norte del valle del Nilo
- Comprar
- 3.99€
- Luxor
- Comprar
- 3.99€
- Sur del valle del Nilo
- Comprar
- 3.99€
- Oasis de Siwa y Desierto Occidental
- Comprar
- 3.99€
- Alejandría y la costa mediterránea
- Comprar
- 3.99€
- Costa del mar rojo y Canal de Suez
- Comprar
- 3.99€
- Sinaí
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
Tumbas llenas de arena, pirámides austeras y enormes templos faraónicos. Egipto despierta al explorador que todos llevamos dentro. Destacan el Valle de los Reyes en Luxor, donde se halló la tumba de Tutankamón, y los brillantes hallazgos del Museo Egipcio de El Cairo; viajar en barco por el Nilo a Dendera, Edfu o alguno de los otros templos ribereños; cruzar el lago Nasser y admirar la obra maestra de Ramsés II en Abu Simbel o ir de excursión al desierto a visitar ruinas romanas.
Tumbas llenas de arena, pirámides austeras y enormes templos faraónicos. Egipto despierta al explorador que todos llevamos dentro. Destacan el Valle de los Reyes en Luxor, donde se halló la tumba de Tutankamón, y los brillantes hallazgos del Museo Egipcio de El Cairo; viajar en barco por el Nilo a Dendera, Edfu o alguno de los otros templos ribereños; cruzar el lago Nasser y admirar la obra maestra de Ramsés II en Abu Simbel o ir de excursión al desierto a visitar ruinas romanas.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos a Egipto, Las 17 mejores experiencias, Lo esencial, La primera vez, En busca de..., Mes a mes, Itinerarios, Cruceros por el Nilo, Bucear en el mar Rojo, Viajar con niños y De un vistazo, incluidos en la guía Egipto.
Aquí empieza el viaje a Egipto. Este capítulo contiene las herramientas para planificar la aventura: cuándo y dónde ir, cómo se puede ahorrar, además de información exhaustiva para organizar un primer viaje a este país.
• Itinerarios a medida, ordenados por región, temática y acontecimientos.
• Listado de los lugares imprescindibles y las mejores experiencias.
• Todo lo que se necesita saber para planificar grandes aventuras a bajo precio.
• Un resumen del país fácil de usar, para no perderse nada.
Descripción del capítulo: El Cairo y el Museo Egipcio
El Cairo es el caos más espléndido, irritante y hermoso. Desde arriba, se escucha el eco de la llamada distorsionada al rezo de los almuédanos desde los minaretes. Abajo, el claxon de los coches emite sinfonías desentonadas entre avenidas de grandiosidad desvaída del s.xixmientras los carros tirados por burros traquetean entre monumentos fatimíes y mamelucos.
• Pirámides de Guiza: una de las más hermosas maravillas del mundo.
• Museo Egipcio: Este museo legendario alberga un fascinante desorden.
• Khan Al Khalili: Repleto de gangas y con ahwas donde coger fuerzas.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Puntos de interés, Actividades, Cursos, Circuitos, Fiestas y celebraciones, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras, Información, Cómo llegar y salir, Cómo desplazarse, Pirámides de Guiza y Museo Egipcio.
Descripción del capítulo: Alrededores de El Cairo y el Delta
Si se desea profundizar algo más en la cultura y la historia de Egipto, la zona que rodea la capital alberga muchos yacimientos importantes y fascinantes que rara vez forman parte de los típicos itinerarios egipcios. Aunque pocos de ellos podrían calificarse de ‘visita obligada’ –excepto el majestuoso y antiquísimo enclave de Saqqara, al sur de la ciudad–, quien tenga tiempo de sobra disfrutará visitando esta región menos conocida.
• Saqqara: Viajar en el tiempo en esta necrópolis de pirámides y tumbas elaboradísimas del Imperio Antiguo.
• Dahshur: Descender por la empinada escalera hasta el corazón de la pirámide Roja.
• Wadi Al Hittan: Descubrir una historia más antigua que la de los faraones entre fósiles de ballenas esparcidos por la arena naranja del desierto.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Alrededores del desierto, Saqqara, Menfis y Dahshur, Al Fayum, Wadi Natrun, Delta del Nilo, Mercado de camellos de Birqash, Qanater (presas del Nilo), Tanta, Zagazig y Bubastis, y Tanis.
Descripción del capítulo: Norte del valle del Nilo
Cuando se tiene prisa por disfrutar de los tesoros y placeres del sur se suele prescindir de las poblaciones entre El Cairo y Luxor, pero esa parte menos turística del país siempre recompensa el esfuerzo de visitarla. A pesar de su actual estancamiento, esta zona desempeñó un papel muy importante en el destino de Egipto tal como demuestran sus conjuntos arqueológicos, desde las espléndidamente pintadas tumbas de Beni Hassan y los restos de la infortunada ciudad de Aketatón, en la que creció Tutankamón, a los monasterios de inspiración faraónica de comienzos del período cristiano.
• Beni Hassan: Admirar los ágiles bailarines, cazadores y luchadores en estas finamente pintadas tumbas.
• Deir Al Muharraq: Visitar el monasterio copto y entender por qué los coptos reivindican ser herederos de los antiguos egipcios.
• Templo de Seti I: Ver algunos de los mejores relieves en templos del antiguo Egipto en Abidos.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Beni Suef, Gebel At Teir y las tumbas de Frazer, Menia, Beni Hassan, De Beni Hassan a Tell Al Amarna, Tell Al Amarna, Tumbas de Mir, Deir Al Muharraq, Asiut, Sohag, Abidos, Quena.
Descripción del capítulo: Luxor
A menudo se dice de Luxor que es el museo al aire libre más grande del mundo, pero eso se queda corto para describir este lugar tan extraordinario. Nada en el mundo puede compararse a las dimensiones y la grandeza de los monumentos que conserva la antigua Tebas.
• Karnak: Pasear por un bosque de columnas en forma de papiros en la gran sala hipóstila.
• Templo de Luxor: Maravillarse ante la espectacular arquitectura y volver por la noche a ver los relieves de las paredes iluminados.
• Valle de los Reyes: Dejarse guiar por los dioses en el inframundo, como los faraones.
• Transporte.
• Mapas.
Incluye: Puntos de interés, Actividades, Cursos, Circuitos, Fiestas y celebraciones, Dónde dormir, Dónde comer, Dónde beber y vida nocturna, Ocio, De compras.
Descripción del capítulo: Sur del valle del Nilo
Al sur de Luxor el Desierto Oriental va confinando el Nilo, sus riberas están bordeadas de espléndidos y bien conservados templos grecorromanos en Esna, Edfu y Kom Ombo, y sus exuberantes campos salpicados con pueblos llenos de palmeras: el lugar ideal para hacer un crucero en el Nilo. La antiguamente gran ciudad de Al Kab contrasta con el esplendor de los templos, y en Gebel Silsila el río pasa por un desfiladero sagrado para los antiguos egipcios, que lo utilizaron como cantera para construir los templos de Luxor. Asuán, el antiguo mercado fronterizo de marfil, ofrece un relajado ambiente y abundantes actividades.
• Edfu: Maravillarse ante el templo mejor conservado de Egipto.
• Gebel Silsila: Descubrir las canteras de las que se sacó la piedra para construir la antigua Tebas.
• Old Cataract Hotel: Sentarse en la terraza y ver pasar falúas.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Esna, Edfu, Gebel Silsila, Kom Ombo, Asuán, Presa de Asuán, Isla de Sehel, File, Presa Alta de Asuán, Lago Nasser, Abu Simbel.
Descripción del capítulo: Oasis de Siwa y Desierto Occidental
El Desierto Occidental, más antiguo que las pirámides y tan sublime como cualquier templo, es pura belleza. Las surrealistas formaciones rocosas del Desierto Blanco y las onduladas dunas gigantescas del Gran Mar de Arena son sencillamente cautivadoras.
• Desierto Blanco: Asombrosa maravilla geológica.
• Oasis de Siwa: Apartado del resto de mundo y con una cultura única y singular.
• Oasis de Bahariya: Fuentes y piscinas naturales a la sombra de las palmeras.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Oasis de Al Kharga, Al Kharga, Oasis de Dakhla, Mut, Oasis de Farafra, Qasr Al Farafra, Desierto Negro, Oasis de Bahariya, Bawiti, Oasis de Siwa, Gran Mar de Arena y Gilf Kebir.
Descripción del capítulo: Alejandría y la costa mediterránea
La costa septentrional de Egipto se extiende a lo largo de 500 km del litoral mediterráneo. Sus playas de arena fina y sus aguas turquesas atraen a muchos veraneantes egipcios en verano y en los últimos años se han construido un montón de grandes resorts en la zona. Sin embargo, la mayoría de los viajeros van directos a la antaño grandiosa ciudad portuaria de Alejandría. Elogiada a lo largo de los siglos, esta gran y antigua metrópoli sigue siendo la ciudad más carismática del país. Su fresca brisa marina, su fantástico marisco, su historia antigua y las maltrechas gemas que son sus edificios de estilo belle époque la dotan de un espíritu muy distinto al de El Cairo.
• Biblioteca Alejandrina: Visitar la version moderna de una antigua maravilla. No se trata solo de la biblioteca, también hay museos de antigüedades, manuscritos y arte.
• Alejandría: Contemplar los últimos vestigios de su majestuosidad decimonónica sentado en un café de época y pasear por las calles del carismático Anfushi por la noche.
• Abukir: Saborear pescado fresco a la parrilla junto al mar.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Alejandría, Alrededores de Alejandría, Abukir, Rosetta (Ar Rashid), Costa mediterránea, El Alamein, Sidi Abdel Rahman, Marsa Matruh.
Descripción del capítulo: Costa del mar rojo y Canal de Suez
La ‘Riviera’ del mar Rojo es un lugar con muchos atractivos. Por un lado, es famoso (o infame, dependiendo de cómo se vea) por sus baratos paquetes turísticos, aunque la sobreexplotación urbanística ha marcado la costa y ha dejado un reguero de megacomplejos turísticos y hoteles sin acabar a su paso. Junto a ellos hay algunos excepcionalmente exclusivos, alejados del bullicio de los que van en vacaciones organizadas. Si se busca, se encuentran parajes realmente sorprendentes en esta región.
El Canal de Suez, el glorioso triunfo de ingeniería de Egipto sobre la naturaleza, domina esta región, atraviesa 163 km de las arenas del istmo de Suez y no solo separa a Egipto del Sinaí, sino también África de Asia.
• Hurgada: Sumergirse en los arrecifes de fama mundial frente a su costa para saber por qué el mar Rojo se convirtió en un lugar tan turístico.
• Monasterio de San Antonio: Reflexionar sobre las raíces milenarias de los monasterios en este aislado complejo y subir a la cueva del ermitaño.
• Port Said: Explorar la arquitectura de una marchita grandeza que avanza lentamente hacia un refinado deterioro en el barrio del puerto.
• Port Fuad: Pasar de África a Asia en 15 minutos en el ferri de Port Said para apreciar mejor la vida en el Canal.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Monasterios del mar Rojo, El Gouna, Hurgada, Safaga, Al Quseir, Marsa Alam, Desierto Oriental.Port Said, Ismailía, Suez.
Descripción del capítulo: Sinaí
La hermosa y escarpada península del Sinaí ha despertado gran interés durante siglos. La zona ha sido muy codiciada por su profundo significado religioso y su posición estratégica como cruce de imperios: profetas y peregrinos, conquistadores y exiliados han dejado su huella en estas arenas.
• Ras Mohammed: Un mundo de fantasía submarina, con montañas de coral y peces por todas partes.
• Escalones del arrepentimiento: Escalones desgastados por el tiempo que siguen los pasos de profetas y peregrinos.
• Monasterio de Santa Catalina: Una de las colecciones más importantes del mundo de manuscritos y arte del cristianismo primitivo.
• Mapas.
• Transporte.
Incluye: Ras Sudr, Parque Nacional Ras Mohammed, Sharm El Sheij y Bahía de Na’ama, Zona Protegida de Nabq, Dahab, Nuweiba, Taba, Sinaí Interior, Zona Protegida de Santa Catalina, Wadi Feiran.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Toda la información necesaria, desde la historia, la gastronomía y el medio ambiente hasta los vuelos, el transporte público, el clima, el dinero, acceso a internet… lo que sea. Incluye consejos sobre la escena gay, para mujeres viajeras y viajeros con discapacidades, así como una práctica guía de idioma, incluidos en la guía Egipto.
Incluye: Este capítulo consta de Guía práctica, Egipto hoy, Historia, El antiguo Egipto y los faraones, Los egipcios, El arte, Cocina egipcia, Medio ambiente, Datos prácticos A-Z, Transporte, Salud, Idioma.