Libro en papel
Libro electrónico
- Preparación del viaje
- Comprar
- 3.99€
- Ammán
- Comprar
- 3.99€
- Jerash, Irbid y el valle del Jordán
- Comprar
- 3.99€
- Carretera del mar Muerto
- Comprar
- 3.99€
- Madaba y la carretera del Rey
- Comprar
- 3.99€
- Petra
- Comprar
- 3.99€
- Aqaba, Wadi Rum y la carretera del Desierto
- Comprar
- 3.99€
- Azraq y la carretera del Desierto del Este
- Comprar
- 3.99€
- Comprender y Guía práctica
- Comprar
- 3.99€
Descripción
Con una combinación de maravillas difícil de encontrar en otros lugares, Jordania ha fascinado a los visitantes durante siglos: las ruinas de antiguas civilizaciones se encuentran por doquier y el país alberga algunos de los yacimientos romanos más importantes del mundo, pero también la naturaleza ofrece en Jordania algunos espectáculos excepcionales, como los paisajes rojizos del desierto de Wadi Rum, las viscosas aguas del mar Muerto o los ricos fondos marinos del mar Rojo… y por supuesto la ciudad de Petra, la perla nabatea que no deja a nadie indiferente con sus laberínticos paisajes de arenisca. Jordania es un destino que no defrauda a ningún viajero y esta guía es una ayuda esencial para disfrutar de un viaje perfecto.
Con una combinación de maravillas difícil de encontrar en otros lugares, Jordania ha fascinado a los visitantes durante siglos: las ruinas de antiguas civilizaciones se encuentran por doquier y el país alberga algunos de los yacimientos romanos más importantes del mundo, pero también la naturaleza ofrece en Jordania algunos espectáculos excepcionales, como los paisajes rojizos del desierto de Wadi Rum, las viscosas aguas del mar Muerto o los ricos fondos marinos del mar Rojo… y por supuesto la ciudad de Petra, la perla nabatea que no deja a nadie indiferente con sus laberínticos paisajes de arenisca. Jordania es un destino que no defrauda a ningún viajero y esta guía es una ayuda esencial para disfrutar de un viaje perfecto.
Descripción del capítulo: Preparación del viaje
Este capítulo consta de Bienvenidos a Jordania, Las 15 mejores experiencias, Lo esencial, En busca de…, Mes a mes, Itinerarios, Buceo en el mar Rojo, Actividades al aire libre, Viajar con niños, De un vistazo, incluidos en la guía Jordania.
Todo lo necesario para preparar un viaje a Jordania: propuestas de los lugares indispensables, las mejores experiencias organizadas por intereses, modelos de itinerarios, capítulos especiales con toda la información sobre el buceo en el mar Rojo y las actividades al aire libre.
• Listado de las mejores experiencias en Jordania.
• Toda la información necesaria para tener una buena experiencia de buceo: precauciones, los mejores lugares, empresas fiables...
• Propuestas de las mejores actividades al aire libre: senderismo y barranquismo, ciclismo, escalada, running…
Descripción del capítulo: Ammán
Ammán es relativamente joven respecto a otras ciudades de Oriente Próximo. Y aunque no atesore el impresionante tapiz arquitectónico de otras capitales de la región, vale la pena dedicarle algo de tiempo. Al pie de las numerosas colinas de la ciudad y dominado por la magistral Ciudadela, alberga ruinas romanas espectaculares, un museo de nivel internacional y el bullicio de las mezquitas, zocos y cafés, tan esencial en la vida jordana. La parte occidental de Ammán acoge barrios residenciales, cafés, bares, centros comerciales modernos y galerías de arte; y en la Ammán oriental, más sencilla, es fácil sentir el pulso más tradicional de la capital.
• Admirar las antiguas ruinas de la Ciudadela con vistas panorámicas a Ammán.
• Maravillarse ante la precisión ingeniera del Teatro Romano, el monumento antiguo más espectacular.
• Descubrir la historia de la antigua Jordania en el Museo de Jordania, con una colección de talla mundial.
Incluye: Wadi as-Ser e Iraq al-Amir y Cueva de los Siete Durmientes.
Descripción del capítulo: Jerash, Irbid y el valle del Jordán
El norte de Jordania a veces es ignorado por los visitantes, pero es una región rica en ruinas antiguas. Destaca la ciudad romana de Jerash, un destino soberbio y sin aglomeraciones. Su contemporánea Gadara en Umm Qais es más pequeña, pero brinda vistas fantásticas del mar de Galilea y de los Territorios Palestinos. Umm Qais está a la vanguardia del turismo comunitario de Jordania y ofrece todo tipo de actividades, desde senderismo a clases de cocina o apicultura. El castillo de Ajlun, sobre una imponente colina, y la ciudad otomana de Salt, muy bien conservada, dan una visión de la historia islámica del país. En la Reserva Forestal de Ajlun y los senderos del Al Ayoun Trail, de gestión local, el viajero puede acercarse a la naturaleza de esta fascinante región.
• Pasear por las calles flanqueadas por columnas y admirar los impresionantes teatros de Jerash, ciudad provincial romana espectacularmente bien conservada.
• Caminar por la Reserva Forestal de Ajlun, una de las reservas naturales más bonitas del país.
• Disfrutar de las amplias vistas desde el castillo de Ajlun, una de las estructuras islámicas más impresionantes del país.
Incluye: Jerash, Ajlun, Irbid, Abila (quwayliba), Campo de batalla de Yarmuk, El valle del Jordán, Mukheiba, Umm Qais (Gadara), Pella (Tabaqat Fahl), Salt.
Descripción del capítulo: Carretera del mar Muerto
En el mar Muerto, el punto más bajo del planeta, darse un chapuzón cobra un nuevo significado; su extrema salinidad hace que lo más sencillo sea limitarse a flotar. Su barro es además un preciado producto cosmético, y quienes deseen llevar el tratamiento a un nivel más lujoso disponen de varios spas a lo largo de la costa. Pero las aguas del mar Muerto no son las únicas que hay que ver. Cerca se encuentra Betania más allá del Jordán, donde se cree que Jesús fue bautizado. La reserva natural de Wadi Mujib ofrece un atractivo más mundano: rutas por cañones y barrancos con agua.
• Flotar sobre las aguas del mar Muerto, saturadas de sal, en el punto a menor altitud del mundo.
• Relajar cuerpo y mente en los ‘spas’ del mar Muerto y aplicarse barros usados con fines cosméticos desde tiempos del rey Herodes.
• Peregrinar hasta Betania más allá del Jordán, el punto del río Jordán en el que se supone que Juan bautizó a Jesucristo.
Incluye: Mar Muerto, Betania más allá del Jordán, Dead Sea Panoramic Complex, Wadi Zarqa Ma’in, Reserva de la Biosfera de Mujib, Península de Lisan.
Descripción del capítulo: Madaba y la carretera del Rey
La carretera del Rey recorre la columna vertebral de las tierras altas centrales de Jordania, dividida por el imponente cañón de Wadi Mujib. La región central del país alberga preciosos lugares de importancia bíblica, exquisitos mosaicos romanos y castillos cruzados bien conservados.
Madaba, con sus iglesias decoradas con mosaicos, es la base ideal para explorar la zona. Desde allí se pueden visitar los castillos de Karak y Shobak y el lugar desde el que se dice que Moisés vio por primera vez la Tierra Prometida, en el monte Nebo. La Reserva de la Biosfera de Dana es una de las mejores zonas naturales de Jordania, con infinidad de opciones para acampar, observar aves y acercarse a la naturaleza.
• Reconstruir en Madaba los inicios de la cristiandad mientras se explora la mejor colección de mosaicos bizantinos de Jordania, guardados en iglesias aún en uso.
• Contemplar en el monte Nebo las mismas vistas que Moisés cuando, según dicen, vio la Tierra Prometida.
• Disfrutar de las vistas desde el mirador sobre el espectacular cañón del Wadi Mujib.
Incluye: Madaba, Monte Nebo, Mukawir (Maqueronte), Umm Ar Rasas, Wadi Mujib, Ar Rabba, Karak, Khirbet Tannour, Dana, Shobak.
Descripción del capítulo: Petra
Petra, la magnífica ciudad antigua medio escondida en el paisaje del sur de Jordania, es uno de los lugares Patrimonio Mundial de la Unesco más apreciados del mundo. Elegida por votación popular en el 2007 como una de las "Nuevas Siete Maravillas del Mundo", ha conservado su magnetismo a pesar de los períodos de conflicto de la región. Los visitantes son bien recibidos tanto por los beduinos, que aún consideran la ciudad antigua su hogar, como por los habitantes de la vecina Wadi Musa, cuyos servicios hacen que una estancia de varios días sea un placer. Si se suman los cercanos lugares de interés nabateos de la llamada Pequeña Petra, las acampadas en el desierto y las numerosas rutas de excursionismo, se necesitan al menos dos días para hacerle justicia a Petra.
• Recorrer el sendero de los peregrinos por el desfiladero del Siq que lleva a un mundo antiguo.
• Admirar los primeros rayos de sol sobre las columnas del Tesoro, el emblema de Petra situado justo al final del Siq.
• Ascender la vía procesional hasta el Altar de los Sacrificios, y tomar un té con los beduinos entre flores silvestres.
Incluye: La ciudad antigua, Wadi Musa, Siq Al Barid (Pequeña Petra).
Descripción del capítulo: Aqaba, Wadi Rum y la carretera del Desierto
Esta es la tierra de los beduinos, un pueblo de un coraje legendario que habita un paisaje de dunas, oasis y escarpes erosionados. Wadi Rum es el centro de las visitas al sur de Jordania, un paisaje tan espectacular que consigue que el viajero sueñe con dejarlo todo y vivir como un nómada. Esto puede ser realidad durante unos días mientras se explora la zona a pie, a lomos de un camello o en todoterreno, se sube a las montañas o se vuela por encima de ellas en globo. La moderna ciudad de Aqaba y los centros de submarinismo de la zona permiten ver otra de las maravillas de Jordania: los jardines de coral del mar Rojo.
• Ponerse las gafas y las aletas y nadar con los peces sobre jardines coralinos en la costa del mar Rojo.
• Salir a comer en Aqaba, la tranquila ciudad portuaria, muy cerca de Egipto e Israel y los Territorios Palestinos.
• Acampar con los beduinos en tiendas de pelo de cabra y disfrutar del cielo nocturno de Wadi Rum.
Incluye: Aqaba, Costa del mar Rojo, Wadi Rum, Diseh, Carretera del Desierto, Humaiyma, Ma’an, Qatrana.
Descripción del capítulo: Azraq y la carretera del Desierto del Este
El desierto del Este es un paisaje desolado, en el que ni una sola roca o arbusto interrumpe el horizonte, con una alfombra de roca volcánica negra, milenaria, intransitable hasta para los camellos y un calor tan intenso que en verano en la distancia aparecen espejismos. Si se explora con detenimiento, se descubrirán auténticos tesoros. En Azraq hay oasis, humedales repletos de juncos y de agradecidas aves migratorias. En Shaumari se puede ir de safari para ver al órice, que ha estado al borde de la extinción. Y repartida por la región se encuentran una serie de intrigantes ruinas de fuertes, pabellones de caza y caravasares (grandes posadas con un patio interior que ofrecían hospedaje y la posibilidad de comprar y vender mercancías), conocidas en su conjunto como “los castillos del desierto”, a la espera de ser descubiertos por el viajero intrépido.
• Contemplar desde una caseta las aves de la Reserva de los Humedales de Azraq.
• Ir de safari por la Reserva Natural de Shaumari para avistar al órice de Arabia, cuyo estado de conservación poco a poco mejora.
• Admirar los atrevidos frescos en las termas del castillo de Qusayr Amra, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Incluye: Zarqa, Hallabat, Azraq, Qusayr Amra, Qasr Kharana, Carretera del desierto del Este, Umm Al Jimal, Qasr Deir Al Kahf, Sawafi, Burqu.
Descripción del capítulo: Comprender y Guía práctica
Este capítulo consta de Jordania hoy, Historia, Arqueología para aficionados, Lugares bíblicos, Población y sociedad, Islam, Artesanía tradicional, Sabores de Jordania, Medio ambiente, Jordania verde y ecoturismo.
En este apartado se encontrará información importante para entender el transfondo cultural del país, conocer más a fondo su trayectoria histórica y saber cómo viven los jordanos. También se aporta información sobre los tesoros arqueológicos del país, así como sobre su riqueza medioambiental y diversas propuestas de ecoturismo. Finalmente se incluye información práctica para facilitar el viaje, embajadas, consulados, moneda, seguros de viaje, etc.
• Tesoros arqueológicos y lugares bíblicos.
• La religión islámica.
• Gastronomía jordana.
• Propuestas de ecoturismo para reducir el impacto turístico en el país.