Cabalgata criolla: Luisiana (EE UU)

Escrito por
Joel Balsam

28 Agosto 2025
3 min de lectura
© Adam McCullough/Shutterstock
Mujer en la fiesta criolla de Louisiana

En las llanuras pantanosas y senderos polvorientos de las regiones rurales de Luisiana y Texas, los caballos trotan, las camionetas traquetean al son de la tradicional música zydeco y los vaqueros forman las llamadas cabalgatas criollas. Esta divertida tradición familiar se remonta a los primeros vaqueros estadounidenses, pero todo el mundo es bienvenido a bailar, ver caballos y degustar abundante comida sureña.

━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━

✩ Lo mejor para experimentar las raíces estadounidenses

━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━━

La cultura de los vaqueros criollos de Luisiana

Ya a principios del s.XVIII, cuando Francia y España gobernaban Luisiana, los libertos y esclavos de ascendencia africana o caribeña llamados criollos fueron los primeros en pastorear ganado a caballo en las tierras que ahora forman parte de Estados Unidos. 

Sin embargo, los criollos afroamericanos, una identidad que perdura hoy en los descendientes de aquellos primeros habitantes, han quedado fuera de la cultura convencional de los cowboys. Así, los wésterns de Hollywood en general estaban protagonizadas por vaqueros blancos, y los rodeos solían ser segregados. Afortunadamente, la imagen del vaquero criollo ahora no solo está más aceptada, sino que está más de moda que nunca; y la mejor manera de experimentar esta infravalorada tradición afroamericana es asistir a una cabalgata criolla. 

Imagen eliminada.

Cabalgata criolla en Luisiana. ©Adam McCulloughShutterstock

Donde montar a caballo acaba en una fiesta con baile

Las cabalgatas criollas son celebraciones comunitarias que tienen lugar por lo general en áreas rurales del norte de Luisiana y el este de Texas, y en menor medida en otros estados del sur. En ellas participan cientos de jinetes vestidos con sombreros vaqueros y botas, trotando por carreteras rurales en una larga procesión que dura unas horas. Junto a ellos, unos carros tirados por camionetas llevan a los que no van a caballo, mientras los DJ derrochan diversión, brincando y danzando al son de música zydeco, un género criollo tradicional caracterizado por el acordeón y el frottoir, una especie de tabla de lavar metálica que se usa como instrumento de percusión. Los Dj también pinchan hip-hop y éxitos del country cantados por estrellas afroamericanas como Lil Nas X y Beyoncé, que han ayudado a popularizar la cultura de los vaqueros negros en los últimos años.

Cuando termina la cabalgata, el acto culmina con una fiesta en una sala, un granero o al aire libre, con un baile que puede alargarse hasta altas horas de la madrugada. No hay nada mejor que unirse a los criollos vestidos con sombreros de vaquero mientras danzan en línea y hacen el two-step zydeco, un baile fácil de aprender. Para reponer fuerzas, se puede degustar la cocina criolla, preparada en ollas gigantescas en la parte trasera de una camioneta. Algunos platos populares son el gumbo de marisco o carne; muslo de pavo relleno y un copioso estofado hecho con salchicha y menudillos como tripa de ternera, cuello de pavo y cola de buey.

Aunque las cabalgatas suelen estar reservadas a los miembros de la comunidad, todos los visitantes son bienvenidos siempre que sean respetuosos.

Imagen eliminada.

Indumentaria tradicional criolla. ©Crystal Shelton/Shutterstock

Encontrar una cabalgata

Para encontrar una cabalgata es necesario estar al día, pero muchas se anuncian en el sitio web Zydeco Events (zydecoevents.com/zydeco/trailride). La mejor época para encontrar una es de enero a julio. Algunas pueden atraer a miles de personas y durar un fin de semana entero, con la gente acampando en caravanas o tiendas. Las entradas para participar en una carreta suelen comprarse in situ en efectivo, por unos 10-20 USD. La comida y bebida van aparte.

Imagen eliminada.

Calles de Luisiana durante la cabalgata criolla. ©GTS Productions/Shutterstock

Vestir para la ocasión

Hay que llevar un sombrero vaquero e, idealmente, pantalones largos y botas, para estar preparado si te invitan a montar. Conviene llevar algo de beber, aunque probablemente habrá cerveza a la venta. Si se quiere probar la comida criolla, conviene llevar también algo de efectivo, salvo los vegetarianos, que será mejor que lleven su propia comida. Hay que hidratarse bien (con bebidas no alcohólicas, por supuesto), porque puede hacer mucho calor bajo el sol.

Momento memorable

En la cabalgata, conviene estar atento para oír el criollo de Luisiana, o kouri-vini, un pidgin de base dialectal francesa que se habla en Luisiana. Cada vez menos gente habla kouri-vini y se teme que esté irremediablemente destinado a la extinción. No obstante, los escritores y músicos locales trabajan duro para evitar su desaparición.