El Mediterráneo y las montañas

El Mediterráneo y las montañas

En el norte, la costa mediterránea y las montañas del Rif han recibido grandes inversiones del Gobierno. Como resultado, el turismo nacional ha florecido, si bien esta región permanece desconocida para muchos.

Se empieza en Tánger, idealmente llegando en ferri por el estrecho de Gibraltar para experimentar la emoción de cruzar de Europa a África. A mediados del s. xx en este puerto legendario se mezclaban desde traficantes de armas a literatos beatniks. Después de unos días saboreando la historia, la vida nocturna y los restaurantes de la ciudad, se va a Tetuán, la vieja capital del Marruecos español, con su mezcla de medina árabe y arquitectura andaluza. Chefchauen, entre las montañas del Rif, muestra con orgullo su medina azul. Es tentador pasar una serie de puestas de sol escuchando los minaretes respondiéndose entre ellos, pero también es un buen punto de partida para hacer excursiones. Se pueden hacer travesías de cinco días por las montañas, pasando por Akchur, junto a un río, hasta Bu Ahmed, un pueblo pesquero en el valle de Ued Buchia.

Se sigue hacia el este por la costa hasta el centro turístico de Alhucemas, punto de entrada a los cañones secos y riscos de arenisca del Parque Nacional de Alhucemas. Se puede caminar hasta el parque por la costa o contratar un circuito memorable que incluye una ruta a pie o en bicicleta de montaña y estancia con una familia bereber. De camino a la frontera argelina hay paisajes más bonitos en las montañas de Beni-Sna-ssen, que se pueden contemplar desde una piscina con vistas en una casa rural de tres siglos de antigüedad. Con sus gargantas, cuevas, meseta y ovejas de Berbería, esta zona queda lejos de las imágenes clásicas de Marruecos. En la garganta del Zegzel hay que probar un quinoto para entender por qué los romanos se fijaron en este pequeño cítrico.

Desde aquí se va a Uchda para relajarse con las comodidades de la ciudad, antes de tomar el tren hasta la más grande de las ciudades imperiales, Fez. Tras sumergirse en la medina, se descansa en un riad. Si el viajero echa de menos los espacios naturales, puede hacer una salida de un día (o varios) al Atlas Medio, veteado de cedros, y ver el mercado del pueblo bereber de Azru.

 

Tienda

Un recorrido por más de 200 libros de viaje para descubrir todos los países del mundo.

Artículos más leídos

Mequínez, Marruecos, puerta de Bab Mansour
Planes para pasar 24 horas en Mequínez. Qué hacer por la mañana, tarde y noche en Meknes, la antigua capital imperial de Marruecos.
milosk50_Shutterstock
Bután, templo Punakha
Lonely Planet elige los mejores destinos para viajar en 2020. ¡Descubre los 10 países seleccionados en el Best in Travel 2020 por Lonely Planet!
narvikk_Getty_Images
Bombay (Mumbai), India
En el mundo hay un montón de ciudades de primera línea y de visita casi obligada, que podrían tomarse por capitales de país, pero no, no lo son. Aquí van 10 de las más conocidas.
Sapsiwai_Shutterstock