Los secretos mejor guardados de Oporto
1. Un recorrido clásico

Centro Português de Fotografia © Alessandro Bonvini - www.flickr.com/photos/alebonvini/17046957787
Centro Português de Fotografia © Alessandro Bonvini - www.flickr.com/photos/alebonvini/17046957787
Mondulkiri, en la frontera oriental, es la provincia menos poblada de Camboya y un sitio estupendo para ir de excursión en elefante.
El giro cada vez más moderno que ha ido tomando George Town, en el estado malayo de Penang, es un fascinante contrapunto a su paisaje urbano, Patrimonio Mundial de la Unesco.
El cono simétrico del volcán Cotopaxi (5897 m) es el segundo pico más alto de Ecuador y un popular ascenso por su cercanía a Quito (55 km) y su forma clásica. No es una excursión técnica según los estándares del alpinismo, pero hay muchas fisuras y es vital saber moverse por glaciares.
Durante siglos ha pasado de mano en mano entre las grandes potencias extranjeras, pero ahora el diminuto Palaos traza su propia ruta a través de las aguas inciertas de la independencia nacional. Mientras EE UU sigue jugando a ser su hermano mayor, Palaos es dueño de sí mismo. En el 2014 el presidente Remengesau recibió el premio Campeones de la Tierra de las Naciones Unidas por reforzar la independencia económica y medioambiental y por convertir el 100% de sus océanos en un santuario marítimo. Su mensaje: “El medio ambiente es nuestra economía.
Quito fue fundada en el siglo XVI sobre las ruinas de una antigua ciudad inca. Reconocida como la capital de mayor altitud del mundo, pues está situada a nada menos que a 2.800 metros sobre el nivel del mar, hoy sus calles empedradas mantienen intacto el encanto de sus edificios de la época colonial, conservando incluso las imponentes fachadas de piedra tallada en su centro histórico, el mejor conservado de América Latina, lo que le ha hecho ganar el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
Tras más de 50 años, la relación de Cuba con EE UU empieza, finalmente, a descongelarse y esta nación caribeña se encuentra en un momento de cambio.
Entre las altas montañas, las estaciones de esquí y los volcanes del noroeste de Tokio destaca otra atracción natural: los monos de la nieve de Jigokudani Yaen Koen. Estos macacos japoneses viven más al norte y bajo temperaturas más frías que cualquier otro primate. Durante el gélido invierno japonés sobreviven a base de una dieta magra de cortezas y brotes de árboles, e intentando mantenerse calientes.
Desde mediados de diciembre, elefantes marinos de 2700 kg llegan a la playa de Año Nuevo, en la Reserva Estatal Año Nuevo de California, y se enzarzan en unas de las peleas más feroces del reino animal. Se levantan a 3 m de tierra y se propinan violentas dentelladas y golpes. Las luchas, que pueden durar 45 minutos, prosiguen hasta que uno de los dos contendientes apenas puede moverse.
Ayer el panorama económico era tan oscuro como una pinta de cerveza negra y la sombra de la emigración en masa se iba alargando. Pero hoy Irlanda se ha repuesto y donde mejor se aprecia su renovada vitalidad es en las animadas orillas del Liffey.