Palaos, un refugio para el submarinismo y el buceo en el Pacífico

Durante siglos ha pasado de mano en mano entre las grandes potencias extranjeras, pero ahora el diminuto Palaos traza su propia ruta a través de las aguas inciertas de la independencia nacional. Mientras EE UU sigue jugando a ser su hermano mayor, Palaos es dueño de sí mismo. En el 2014 el presidente Remengesau recibió el premio Campeones de la Tierra de las Naciones Unidas por reforzar la independencia económica y medioambiental y por convertir el 100% de sus océanos en un santuario marítimo. Su mensaje: “El medio ambiente es nuestra economía.

Quito en 48 horas

Quito fue fundada en el siglo XVI sobre las ruinas de una antigua ciudad inca. Reconocida como la capital de mayor altitud del mundo, pues está situada a nada menos que a 2.800 metros sobre el nivel del mar, hoy sus calles empedradas mantienen intacto el encanto de sus edificios de la época colonial, conservando incluso las imponentes fachadas de piedra tallada en su centro histórico, el mejor conservado de América Latina, lo que le ha hecho ganar el reconocimiento de Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

Embobarse con los monos de la nieve, Japón

Entre las altas montañas, las estaciones de esquí y los volcanes del noroeste de Tokio destaca otra atracción natural: los monos de la nieve de Jigokudani Yaen Koen. Estos macacos japoneses viven más al norte y bajo temperaturas más frías que cualquier otro primate. Durante el gélido invierno japonés sobreviven a base de una dieta magra de cortezas y brotes de árboles, e intentando mantenerse calientes.

Suscribirse a