Croacia, de playa en playa

El Mediterráneo se viste con sus mejores colores en las llamativas costas de Croacia, una sucesión de fantásticas playas, calas, islas y ciudades históricas. Viajando de norte a sur se pasa por ciudades de estilo veneciano, como Rovinjo, o romanas, como Pula, playas paradisíacas como Lopar, impresionantes ciudades imperiales, como Split o la inigualable Dubrovnik, islas de moda, como Hvar o otras muchas casi olvidadas, como la relajante Jijet o la preciosaMjet.

Escapadas a l'Île de France

1. St-Denis, huesos reales a un metro de París

En la línea 13 de metro, se puede ir desde el centro de París a un lugar muy especial: St-Denis, que durante 1200 años ha sido la sagrada necrópolis de la realeza francesa. Hoy es un barrio residencial multicultural, pero allí siguen 43 reyes y 32 reinas, descansando en sus tumbas reales decoradas con algunas estatuas realmente espectaculares. La basílica que alberga los sepulcros justifica el viaje. Con una única torre, fue la primera estructura importante que se construyó en estilo gótico y le siguieron otras muchas.

África en seis bocados

Injera y wat, Etiopía

El primer bocado de injera es inolvidable. Al principio cuesta un poco acostumbrarse al fuerte sabor agrio, pero al final acaba gustando. Es el ingrediente nacional y la base de casi todas las comidas. Se recomienda comerlo como una crepe enrollando trozos de comida en él y usándolo para recoger las salsas. El wat, su fiel acompañante puede ser muy picante.

Russafa, Valencia a la última

1. Mercado de Russafa

No es el más antiguo ni es el más grande de la ciudad, pero este mercado ideado por Julio Bellot y Senet es uno de los más transitados. Y todo se debe a sus comerciantes, amantes de la tertulia y de la buena materia prima, una forma de ser que se refleja en su colorida fachada. (c/ Barón de Cortés, s/n) 

Viajes para hiperrománticos

Un muro, un beso y un jardín secreto en París

Dicen que París es la ciudad del amor así que es complicado seleccionar un solo escenario romántico ¿el Sena? ¿el canal de St Martin? ¿el Museo de la Vida Romántica? ¿las evocadoras calles de Montmartre?... Hemos seleccionado uno de los museos más románticos: el Museo Rodin, en la margen izquierda del Sena, donde se puede contemplar El Beso, la escultura en mármol más famosa de este escultor del siglo XIX.

Vitoria, destino para gastrónomos

1. Sagartoki

Su responsable, Senén González, es el cocinero más mediático de la ciudad y su creatividad ha logrado traspasar fronteras. En la barra, calificada como la mejor de España en varios certámenes gastronómicos, se pueden degustar numerosos pintxos de autor, aunque el favorito indiscutible del público es el Huevo frito, que reúne de forma increíblemente fiel –y en un solo bocado– el sabor del clásico huevo frito con patatas. (C/Prado, 18) 

¿WiFi? No, gracias. Viajes para desconectar

Lo moderno ya no es estar conectado en todo momento y lugar sino saber vivir sin tecnología, al menos durante las vacaciones. Viajar sin tecnología nos ayudará a disfrutar más y mejor de lo que vemos a nuestro alrededor y a sentir que realmente “estamos muy lejos de casa”. Tras la “borrachera tecnológica”, los auténticos viajeros parece que están volviendo a los viajes sin tecnología que aseguran la desconexión total. 

Suscribirse a