Pero, ¿qué se nos ha perdido en Brunéi?

Brunéi es un país que pasaría desapercibido en el mapa si no fuera por la fama de su sultán, uno de los hombres más ricos del planeta que de vez en cuando aparece en las revistas del corazón y es famoso por sus excesos y por gobernar con mano de hierro este pequeño reino petrolero. La “infalibilidad” del sultán se recoge incluso en su constitución. En Brunéi se practica una visión muy particular de la vida: un tranquilo estado religioso muy estricto y controlado socialmente, donde los ciudadanos encuentran la felicidad en el culto y el consumo colectivo.

El aroma francés de Shanghái

Fue en su día la zona preferida de los aventureros, revolucionarios, gansters, prostitutas y escritores de Shanghái; hoy es el barrio más elegante, con un aire residencial y pintorescas calles arboladas. Su nombre no aparece en ningún mapa chino pero se extiende por los distritos de Lúwan y Xuhul y algún sector de Changning y Jing’an.

Del 'hostel' al 'glamping'

1. Los nuevos ‘hostels’

No son ninguna fórmula nueva para alojarse barato sino más bien la reinvención de los albergues juveniles de toda la vida, pero ahora instalados en los centros urbanos, con muebles de diseño y con todos los servicios de un hotel convencional. Están muy extendidos por toda Europa aunque la fórmula es aún relativamente reciente en España y parece que, de repente, se han puesto de moda.

La vanguardia berlinesa

La subida de alquileres en los barrios céntricos de Berlín, incluso en Kreuzberg, obligó hace unos años a muchos artistas, estudiantes y gente alternativa a buscar nuevos territorios. Desde entonces, el norte de Neukölin (bautizado Kreuzkölin por su proximidad con Kreuzberg), resulta particularmente atractivo por su relajada atmósfera multicultural, que recuerda el Kreuzberg de la década de 1980. Estos son algunos de los sitios que no hay que perderse.

10 experiencias búlgaras

Playas búlgaras del mar Negro

En Bulgaria hay playas, y además se pueden equiparar a algunas de las mejores del Mediterráneo. La costa búlgara del mar Negro en verano es el sitio perfecto para amantes incondicionales del sol y fiesteros, y también para aquellos que gustan de algo más tranquilo y relajante. Lejos de los grandes complejos vacacionales hay preciosas localidades costeras con calas de arena, mientras que las ciudades de Varna y Burgas ofrecen largas playas urbanas menos concurridas.

Siete magníficas razones para viajar a Sumatra

1. Descansar unos días en las frescas orillas del Danau Toba y tomar unas copas con los divertidos bataks

El Danau Toba ha sido durante décadas un destino obligado para los viajeros que recorrían Sumatra: es el lago más grande del sureste asiático, un magnífico lago de color azul, a una gran altitud y entre los picos volcánicos de Sumatra. Aquí vive el pueblo cristiano batak que ahora recibe muy amablemente a los visitantes aunque en el pasado figuró entre los pueblos más guerreros de la isla.

París para repetidores: 10 museos menos conocidos

La Pinacothèque

Es el principal museo privado de París, que se ha puesto de moda por las extraordinarias exposiciones temporales que organiza tres o cuatro veces al año: van desde las máscaras mayas hasta retrospectivas de artistas como Edvard Munch. No hay que perderse tampoco su colección permanente que, expuesta de forma temática, presenta obras de arte raramente vistas unas junto a otras en cualquier otro museo. 

En ruta por Sicilia en coche

Al este de Sicilia se encuentran algunas de las ciudades más espectaculares de la isla. Muchas quedaron destrozadas por un devastador terremoto de 1693 y fueron reconstruidas en el peculiar estilo barroco siciliano que da a toda la región una bella y original uniformidad de tonos cálidos. El paisaje las embellece, además, envolviéndolas entre cítricos y olivares, campos de labranza, acantilados y grandes cañones rocosos. Es una comarca fácil de recorrer en coche, con parada en estas magníficas joyas barrocas.

Suscribirse a