La vuelta de los 25

La vuelta de los 25

La repercusión ha sido enorme en la red y Marc, como otros muchos viajeros-blogueros, se ha convertido en un buen embajador de Lonely Planet por el mundo. La historia es sencilla y puede ser la de muchos otros jóvenes (y no tan jóvenes) viajeros: a los 25 años decidió dar la vuelta al mundo con un objetivo: convivir durante un año con 25 jóvenes de su edad de 25 países diferentes. Este sueño se convirtió primero en una realidad, más tarde en un blog y ahora, finalmente, en un libro.

Crece la lista del "Patrimonio Mundial" de la Unesco

Por su valor cultural

LOS PRESIDIOS (AUSTRALIA): Un grupo compuesto por once de los varios miles de colonias penitenciarias que el Imperio Británico estableció en Australia entre los siglos XVIII y XIX. Situados alrededor de Sydney y Fremante,y en las islas de Tasmania y Norfolk, en estos presidios vivieron decenas de miles de hombres, mujeres y niños sometidos a trabajos forzados.

Otoño noruego muy cerca del polo

Expediciones polares sin salir de Oslo

Oslo tiene buenas conexiones con líneas aéreas convencionales y low cost, además, es una ciudad tranquila y perfecta para una escapada de fin de semana y cuenta con una amplia oferta cultural. Dentro de ella, destaca el Museo Fram, imprescindible para amantes de la exploración polar y la aventura.

Siguiendo los pasos de la realeza por Londres

Abadía de Westminster

Es imposible quedarse corto al describir el valor simbólico que tiene esta abadía del gótico inglés temprano para la historia y la realeza británicas. Aquí es donde Isabel I y Enrique VIII fueron coronados –como el resto de soberanos ingleses desde 1066 excepto dos– y donde se enterró a la mayoría de monarcas entre 1272 y 1760, entre ellos Isabel I, con su elaborada tumba, y su prima María Estuardo, reina de los escoceses. La visita a la abadía –construida en el s. XI– incluye el paso por el Trono de la Coronación, del s.

Cómo dar la vuelta al mundo

El primer paso es sin duda comprar un billete de avión de los llamados Round World Ticket, que permite dar la vuelta al mundo, es decir, contratar una suma de trayectos aéreos hacia diferentes destinos que dependen fundamentalmente de las compañías aéreas que participen en el billete.

Es posible que no estén incluidos todos los destinos a los que deseamos viajar, y no siempre estarán disponibles las fechas exactas en las que nos gustaría hacerlo, pero sin duda, un buen billete, comprado con antelación, asegura gran parte del éxito.

Kenia, paraíso de la diversidad

Diversidad en Kenia

Un lugar en el mundo donde disfrutar de diversidad de paisajes. Oasis y cálidos desiertos alejados de la urbanización, playas paradisíacas y arrecifes de coral, paisajes insólitos concentrados en parajes naturales, cultura africana vinculada a la tradición y persistiendo en no desaparecer y bosques habitados por comunidades tribales ausentes al resto del mundo; esto y mucho más se puede encontrar en tierras keniatas.

La ruta de Don Vasco, otra forma de recorrer México

Los escenarios de la Ruta de Don Vasco

Morelia, Pátzcuaro y Uruapan  son tres ciudades del México colonial que conforman el eje principal de la Ruta de Don Vasco, nombrada así en honor a Vasco Vázquez de Quiroga, primer obispo de Michoacán y humanista y benefactor renacentista que en el siglo xvi llegó a Michoacán y quiso recrear la sociedad ideal que Tomás Moro había descrito en Utopía. Este experimento le llevó a poner en marcha  el "hospital del pueblo", y más tarde una escuela de artes y oficios.

Suscribirse a